La Agenda 2030 es un esfuerzo internacional propiciado desde la Organización de las Naciones Unidas que constituye un plan global que establece una «hoja de ruta» para enfrentar retos específicos en la búsqueda del desarrollo sostenible.
Fue aprobado por unanimidad por la Asamblea General por los 193 países que conforman esta entidad global el 25 de setiembre de 2015. Sus objetivos están concentrados en la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la reducción de las desigualdades más ambicioso alguna vez adoptado por la comunidad internacional.
En ese sentido, el Sindicato de Trabajadores en Seguridad y Vigilancia de la Empresa G4S (SUNTSEVI G4S) viene desarrollando una lucha intensa en defensa de los derechos laborales y la libertad sindical de sus afiliados en función a las metas del Objetivo 8 ODS que se ocupa expresamente del Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Es por eso que en en sus redes sociales, expresamente el Twitter, viene compartiendo la información sobre este Objetivo de Desarrollo Sostenible que involucra directamente a los trabajadores a nivel global, situación que viene percibida por @2030Agenda, Twitter oficial de este Acuerdo Global, que propaga al mundo los avances del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global.
.@SuntseviG4S surgió para luchar con firmeza e inteligencia contra la violación a #DerechosHumanos de transnacional inglesa @G4S. Tenemos claro que el #TRABAJOderechohumano debe ser respetado, así lo manda la @OITAndina y la @2030Agenda ¡Sin luchas no hay victorias! @augusegui pic.twitter.com/cTl0DQXDKl
— SuntseviG4S (@SuntseviG4S) August 31, 2019
Este es el tuit del Sindicato de Trabajadores en Seguridad y Vigilancia de la Empresa G4S – SUNTSEVI G4S compartido por la Agenda 2030, esta institución sindical es una de las pocas que en el Perú ha adoptado como política institucional el compromiso con el cumplimiento del Objetivo 8 ODS en el ámbito del sector laboral de seguridad privada para profundizar en el respeto de los derechos laborales y la libertad sindical de los trabajadores.

Lima, 2 de setiembre de 2019