Demandó a los congresistas miembros de la Comisión de Salud y Seguridad Social a eliminar esta modalidad de contratación impuesta desde la dictadura fujimorista que viola los derechos fundamentales impidiendo la sindicalización y el derecho a formar parte del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Oscar Medina, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores Tercerizados Operadores del Servicio de Agua Potable y Aguas Residuales- SUTTOSAPAR, que prestan servicio para la empresa estatal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL, denunció que SEDAPAL persiste en mantener a casi 3,000 trabajadores que realizan labores esenciales, en condiciones de precarización laboral al permitir que las empresas tercerizadoras del servicio contraten personal por periodos cortos hasta de un mes generando incertidumbre y violando el derecho a la sindicalización, así como la posibilidad de pertenecer al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme lo establece la ley.
El dirigente sindical señaló: “Es penoso ver como muchos de nuestros compañeros, en medio de la pandemia de la Covid-19 han muerto en el desarrollo de sus labores y otros tantos, adquiriendo la enfermedad que azota al mundo, pero por estar en la modalidad de contratación de ‘terceros’ fueron abandonados a su suerte. Es muy grave indicar que esto ocurre en la empresa estatal SEDAPAL, donde cerca a 3,000 trabajadores no tienen posibilidad de defenderse por estar impedidos de sindicalizarse, siendo esto, un atentado contra nuestros derechos humanos”.
En ese sentido, exhortó a los parlamentarios miembros de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, a que, puedan se dictaminen los proyectos de ley 455/2021-CR y 615/2021-CR que velan por la defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores e indicó que “no se puede seguir sosteniendo leyes que promueven la tercerización laboral impuestas por la dictadura fujimorista que violan los derechos humanos de los trabajadores y que se han mantenido hasta la actualidad”.
En representación de los trabajadores afiliados al SUTTOSOPAR pidió a los parlamentarios a no dictaminar el proyecto de ley de la congresista Patricia Chirinos que pretende atentar contra los obreros de limpieza pública quienes por medio de la Ley 31254 promulgada por insistencia por el Congreso de la República en julio de 2021, han sido reivindicados por como trabajadores esenciales, por tanto, deben estar al amparo del régimen laboral del Decreto legislativo 728.
Finalmente añadió: “En democracia se deben respetar los derechos fundamentales de todos los peruanos, esto implica generar trabajo digno y decente”.
8 de febrero de 2021