Luis Isarra Delgado, secretario general de la FENTAP, solicita a la presidenta del Congreso, María Alva, agendar y aprobar en el Pleno el dictamen del PL 395/2021-CR

Luis Isarra Delgado, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado (FENTAP), envió a la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto, el oficio Nº 109-2022/CDN-FENTAP, solicitando que se ponga en agenda del debate del Pleno el el dictamen del Proyecto de Ley 395/2021-CR, «Ley que Declara el 22 de marzo como el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector de Agua Potable y Saneamiento», el mismo que fuera aprobado por una unanimidad por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social liderada por la congresista Isabel Cortez Aguirre, el 02 de diciembre de 2021.

En el texto del documento enviado a la presidenta del Parlamento Nacional la institución sindical expresa: «En representación de los Sindicatos afiliados a nuestra Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, con presencia en las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento a nivel nacional y encontrándose próximo el Día Mundial del Agua, es que solicitamos tenga a bien agendar en el próximo Pleno inmediato, la aprobación del proyecto de Ley 395/2021-CR a favor de los trabajadores y trabajadoras del sector Saneamiento a nivel nacional, como justo reconocimiento a la labor realizada en esta pandemia, al encontrarnos en primera línea de acción y por la atención permanente de los servicios de agua potable y saneamiento».

Este pedido del líder de la FENTAP, tiene como objetivo reivindicar a los trabajadores del sector laboral de agua potable y saneamiento que desarrollan una función esencial y estratégica, brindando este servicio público fundamental, y que, durante la pandemia de la Covid-19 han realizado una tarea titánica sacrificando su vida y salud para cumplir con la población.

Isarra Delgado manifestó: «Es tiempo que en el Perú, desde el presidente de la República y quienes administran el Estado, empiecen a respetar los derechos humanos de los trabajadores, cumpliendo con los compromisos asumidos por nuestro país en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) de la Agenda 2030 promovido por la Organización de las Naciones Unidas y las políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas auspiciadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en ese sentido, la aprobación del Proyecto de Ley 395/2021-CR, resulta ser un acto de reivindicación a quienes hemos entregado nuestra vida, aún a costa de estar precarizados en nuestros derechos laborales».


Lima, 16 de marzo de 2022