Cuatro mil trabajadores de SECURITAS en riesgo laboral. Poder Judicial resuelve nulidad de actos administrativos del 2019 de actual presidente Bellatin Galdos

Trabajadores de Securitas Perú protestan demandando el cese de acciones
antilaborales y antisindicales

El 5˚Juzgado Civil – Comercial con sede en el distrito de Miraflores en relación al Expediente 10170-2020-0-1817-JR-CO-05 emitió la Resolución Número Uno del de 21 de septiembre de 2022, determinando la medida cautelar de nulidad del acuerdo de Junta General de Accionistas y cancelación del asiento registral de la empresa SECURITAS S.A.C. sustentando la nulidad de los acuerdos “principalmente en relación a la remoción del gerente general y director” celebrados en la junta el 15 de octubre de 2019.

El conflicto judicial entre la administración de Pedro Bellatin Galdos, gerente general y Country President de Securitas S.A.C. (transnacional sueca denominada también Securitas Perú), quien a su vez tiene acusaciones ante el Ministerio Público por delitos de corrupción contra la administración pública, casos que se encuentran en los distritos fiscales anticorrupción de Lima y Callao, así como de Lima Sur; y Wilson Gómez Barrios Rincón, quien ostentaba ese cargo hasta octubre de 2019, fecha en que, por lo señalado por el Poder Judicial, habría sido despojado del cargo por una junta de accionistas presuntamente apócrifa, podría tener un desenlace impredecible que afectaría la condición laboral de 3608 mil trabajadores que laboran en esta empresa, según información oficial de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Esta decisión del juez Julio Limo Sánchez, se sustenta en que no habría existido el quórum necesario para despojar del cargo al anterior gerente general, y que el acta consignaría información falsa, ya que en dicha junta no se contó con la participación del señor Jorge Manuel Morais Couto, representante de la empresa SECURITAS RENTAL AB por lo cual, dicha acta -según lo expuesto en la solicitud cautelar, así como en el escrito de demanda- fue expedida de forma falsificada.

Debemos de señalar, que Securitas S.A.C (Securitas Perú) es una persona jurídica debidamente constituida bajo las leyes de la República del Perú bajo la modalidad de una Sociedad Anónima Cerrada, inscrita en la Partida Electrónica N° 00580805 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. Su estructura societaria se compone en un 99%
por Securitas Seguridad Holding SL (Sociedad Limitada Española) y en un 1% de Securitas Rental AB (de capitales suecos). Por tanto, las decisiones de la Junta de Accionistas debene tener en cuenta la participación de todos los miembros de esta sociedad anónima cerrada.

Respecto a Jorge Manuel Morais Couto, alto directivo de transnacional Securitas, existe información que la Fiscalía de la Nación lo viene investigando por haber ingresado irregularmente al Perú, pues habría llegado con el pasaporte vencido, pero logró -sospechosamente- que funcionarios de Migraciones le permitieran quedarse en el aeropuerto cerca de 7 horas y tramitar la renovación del documento.

La nota informativa del diario La República del 26 de mayo de 2022 señalaba:
“Alrededor de las 6.00 a. m. del 15 de octubre de 2019, Jorge Morais, y la representante legal corporativa de Securitas, María Lojo Casal, arribaron al aeropuerto internacional Jorge Chávez para participar en una junta universal de accionistas de la compañía de seguridad; sin embargo, el funcionario fue retenido porque su pasaporte tenía la vigencia vencida y, por tanto, debía ser retornado en el mismo vuelo de Air Europa que lo trajo de Madrid. Pero eso no sucedió.

Como Securitas Perú presta servicios de seguridad en el terminal internacional de Jorge Chávez, se le permitió a Jorge que se contactara con funcionarios de la empresa. Es así que llegó al aeropuerto el encargado de Securitas Perú, Javier Riesco González.

Conforme a la investigación del fiscal Carlos Nivín, Riesco coordinó con funcionarios de Migraciones para que esperaran la llegada de un representante de la embajada de Portugal. Esto, para tramitar la actualización del pasaporte de Morais, quien llegó en condición de turista.

Como consta en el movimiento migratorio de Jorge Morais Couto, este logró su propósito e ingresó al Perú el 15 de octubre de 2019, a las 2.32 p. m., y permaneció en el aeropuerto alrededor de siete horas.”

Diario La República, 26 de mayo de 2022. Caso Jorge Morais Couto

Este hecho con indicios de ilegalidad que habría ejecutado Morais Couto, coincide con la fecha de la “celebración” de la junta de accionistas del 15 de octubre de 2019 que el juez, Julio Limo Sánchez del 5˚Juzgado Civil – Comercial de Miraflores, ha determinado a través de la medida cautelar que esa decisión es nula “en relación a la remoción del gerente general y director” conforme lo establece el Código Civil del Perú.

En este contexto, la administración de Pedro Bellatin Galdos, intentaba “una jornada laboral de 4 días de 12 horas de trabajo por 2 de descanso, lo cual significaría un recorte radical a las remuneraciones de aproximadamente 4 000 trabajadores”, según denunció el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Securitas Perú – SINTRASECURITAS, Miguel Maguiño Mendoza. De esta manera, al afectarse las remuneraciones de los trabajadores se ejecutaría una violación a los derechos humanos de los trabajadores.

Además, el dirigente sindical indicó que, la actual administración de Securitas Perú estaba aplicando una política antisindical al estar cesando laboralmente a afiliados al sindicato con el pretexto de pérdida de clientes como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Finalmente, la orden judicial manda “que se expidan los partes judiciales pertinentes para que la misma sea inscrita en la partida electrónica de la sociedad demandada, numerada como 00580805 en el registro de personas jurídicas de Lima, a fin de inscribir la medida cautelar concedida”.

¿Qué está pasando en la transnacional de seguridad sueca Securitas?¿Acaso los problemas legales de la adminstración en el Perú, tiene como objetivo también afectar los derechos fundamentales de los cerca a 4000 mil trabajadores?

Lima, 29 de noviembre de 2022