Oficio fue dirigido al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, teniendo como asunto: «Remito propuesta de ante proyecto de ley que optimiza y garantiza la prestación de los servicios en entidades pública y elimina la discriminación en la contratación de trabajadores del sector público».

Con la presencia de las organizaciones y movimientos sindicales CGTP, CTE-PERÚ, UNASSE, CITE, FENOTSSA, SINASSC728, COMOVI PERÚ SIN CAS, CNT CAS, SITRASIS, FENTAP y el MOVIMIENTO NACIONAL CAS NUNCA MÁS, conjuntamente con los congresistas de la República, Isabel Cortez Aguirre y Carlos Alva Rojas, marcharon hacia la sede administrativa de presidencia de la República para entregar el Oficio Nº 00244-2021-2022-DC-ISCA/CR que contiene el «Ante Proyecto de Ley que optimiza y garantiza la prestación de los servicios en entidades pública y elimina la discriminación en la contratación de trabajadores del sector público».
Esta propuesta legislativa que fue elevada al Ejecutivo, surgió luego de la reunión que estas organizaciones sindicales realizaran el 5 de diciembre con la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Cortez Aguirre, en respuesta a la decisión del Tribunal Constitucional que resolvió declarar inconstitucional la Ley Nº 31131 que establecía las disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público, determinación que quienes por muchos años vienen luchando para la eliminación del régimen CAS, consideraron de nefasta y que atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores, profundizando la explotación y la discriminación laboral en el sector estatal.
Esta es la Ley Nº 31131 que el Tribunal Constitucional negó a los trabajadores del régimen CAS
El oficio firmado por la parlamentaria de la Bancada de Juntos por el Perú, Isabel Cortez Aguirre, señala expresamente:
«Con ellos (las organizaciones y movimientos sindicales) pudimos confirmar, una vez más, la critica situación en la que se encuentran actualmente los trabajadores CAS, pero además, la incierta situación que enfrentarán los próximos días meses y años, luego de la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley Nº 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público, por parte del Tribunal Constitucional.
Compañero Presidente, si bien es cierto que todos los peruanos, tanto instituciones como personas, estamos en la obligación de aceptar y someternos a la Constitución Política del Perú y a los fallos que el TC determina , también es una obligación para los que representamos a los trabajadores proponer fórmulas e solución en este marco constitucional.
La eliminación del CAS ha sido una batalla de años por parte de los trabajadores, tanto aquellos sometidos a este régimen como de los que nos colocamos a su lado por la injusticia que se comete contra ellos. Por lo que estamos llamados, tanto usted como presidente, como los congresistas, que asumimos las responsabilidades encomendadas por los trabajadores y trabajadoras de este país a proponer soluciones con el objeto de lograr un trabajo digno.
En este sentido y bajo este espíritu es que, en la reunión del domingo 5 de diciembre se acordó enviar a usted una propuesta de Ley para que, desde el Ejecutivo, se pueda presentar una fórmula consensuada de eliminación del régimen CAS.
El título de la propuesta es: «PROYECTO DE LEY QUE OPTIMIZA Y GARANTIZA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN ENTIDADES PUBLICAS Y ELIMINA LA DISCRIMINACION EN LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO.»
Oficio Nº 00244-2021-2022-DC-ISCA/CR entregado al presidente Pedro Castillo
con ante proyecto de ley para la eliminación del régimen laboral CAS
A partir de esta acción reivindicativa y de justicia que tiene el respaldo de las organizaciones y movimientos sindicales que luchan para la eliminación del ominoso régimen CAS, el gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones, deberá dar solución en el más breve plazo al pedido de los trabajadores, porque existe el riesgo que surja un conflicto sociolaboral nacional de consecuencias impredecibles y cuya responsabilidad recaerá en los miembros del Poder Ejecutivo.
Debe tenerse en cuenta que la Ley Nº 31131 fue aprobada por insistencia cuando era presidenta del Congreso de la República, la actual Premier, Mirtha Vásquez Chuquilin.
@chabelita2020 "Acabamos de dejar el ante proyecto para eliminar el régimen CAS elaborado junto a los trabajadores. Presidente @PedroCastilloTe fue una promesa de campaña y debemos cumplirla. Esperamos que presente el proyecto lo más pronto posible.@pcmperu @MTPE_Peru @CNTCAS pic.twitter.com/pjUj0sDOJq
— CasUnidos (@CasNacional) December 9, 2021
Lima, 9 de diciembre de 2021
Galería de fotos: Se reinició la lucha por la eliminación del funesto régimen CAS











