Congresista Isabel Cortez: «Municipalidades deben adecuarse a la Ley Nº 31254 hasta julio del 2022». Ministerio de Trabajo debe reglamentar la ley.

En reunión desarrollada en la sede de la CGTP de la Región Callao con trabajadores sindicalizados de ESLIMP -CALLAO S.A. la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, indicó que este es un proceso que debe ser defendido por todos los obreros municipales de limpieza pública del Perú.

Max del Mazo García, Secretario General de la CGTP Región Callao y la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Isabel Cortez Aguirre

La congresista Isabel Cortez Aguirre se reunió con los trabajadores obreros municipales afiliados al sindicato de ESLIMP-Callao quienes estuvieron representados por el dirigente sindical Max del Mazo García, y expresaron su preocupación porque el alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, Pedro López Barrios, no expresa su voluntad política para cumplir con la Ley Nº 31254, que prohíbe la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública y afines que prestan los obreros municipales.

En ese sentido, la parlamentaria indicó que la norma precisa que estos servicios realizados por los obreros municipales, se realizan bajo el régimen laboral de la actividad privada, de acuerdo a la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, señaló que los obreros municipales tienen como único empleador a los gobiernos locales, y que, las entidades ediles que hayan contratado estos servicios mediante tercerización u otras formas de intermediación laboral, están obligadas a contratar directamente a los trabajadores al término del contrato vigente para cumplir con este servicio público por ser de carácter esencial.

Resaltó también que la Ley Nº 31254 declara de interés nacional los servicios de limpieza pública y afines, así como la protección laboral de los obreros municipales que los prestan, con el objetivo de garantizar la salud pública y el cuidado y preservación del medio ambiente.

Al respecto, el dirigente sindical, Max del Mazo, manifestó: «Es fundamental que el Ministerio de Trabajo cumpla con el mandato constitucional de generar el reglamento de esta ley para que esta se consolide y no existan pretextos en los gobiernos locales para evadir el derecho que corresponde a los obreros municipales beneficiarios por esta norma que dignifica la labor de quienes realizan la tarea esencial y de cuidado de la salud pública como son los trabajadores de limpieza pública».

Cortez Aguirre respaldó esta posición de los trabajadores y señaló: «Seguiré insistiendo ante la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betsy Chávez, para que se cumpla con emitir el Reglamento de la Ley Nº 31254 porque esta una acción y obligación del Poder Ejecutivo a favor de los trabajadores municipales de limpieza pública, mandato que es impostergable».

Los trabajadores sindicalizados de ESLIMP-Callao, respaldaron a la presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República e indicaron: «Si el ministerio de Trabajo no actúa en cumplimiento de su obligación para reglamentar la ley, entonces, saldrán a las calles a protestar para demandar que se respete los derechos fundamentales de los trabajadores municipales beneficiarios de esta norma».


Lima, 3 de diciembre de 2021