ARGENTINA: Gobierno aumentó el salario mínimo a 301.67 dólares en octubre. ¿Y en el Perú cuando?

En medio de una gran crisis económica, el Gobierno de Mauricio Macri impuso el nuevo salario mínimo de 16.875 pesos, que en divisa norteamericana representa 301.67 dólares americanos en el país platense.

Este incremento representa un 35% más respecto al salario mínimo que era de 12.500 pesos, y se hará progresivo en cuotas: 12% en agosto, 13% en septiembre y 10% en octubre y se ejecutó luego que, en el Consejo del Salario, los gremios empresariales y de trabajadores no llegaran a ningún acuerdo.  

La Central General de Trabajadores, principal gremio de trabajadores argentino, estuvo demandando que el salario mínimo se eleve a 31.148 pesos, es decir, 150% más, indicando que este aumento debía de cubrir con el costo de la Canasta Básica Total de junio, indicador que permite medir la línea de pobreza, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC.
 
Este aumento del salario mínimo en la Argentina se realizó en medio de una gran crisis económica generada por la incertidumbre electoral que determinará quien será el próximo presidente de este país. Hasta ahora la ventaja la tiene Alberto Fernández, el candidato kirchnerista que obtuvo el 47,37% del respaldo ciudadano frente al 32,30% del candidato y presidente Mauricio Macri quien aspira a ser reelecto. 

Lima, 3 de setiembre de 2019.

Presidente argentino Mauricio Macri y el Ministro de Producción y Trabajo Dante Sica.
Fuente: Mundo Gremial