El trabajador venezolano, Jesús Alexandre Pire Gutiérrez, de 29 años, falleció esta mañana como consecuencia de la explosión de una bomba de agua en el interior de la fábrica de producción de mermeladas de la empresa Mebol S.A.C. en la Urbanización Santa Luzmila en el distrito de Comas. Él cumplía labores de técnico de mantenimiento.
Por declaraciones de los trabajadores presentes en el lugar, Pire Gutiérrez, terminaba sus tareas del turno de madrugada. Su muerte fue instantánea y lo sorprendió siendo las 8:45 a.m.
Medios de comunicación que concurrieron a la zona, informaron que personal de confianza de la empresa trató de encubrir este accidente laboral, pretendiendo retirar el cuerpo al exterior de la planta de procesamiento de mermeladas, para indicar que el suceso había ocurrido fuera del ámbito laboral. Acción delictuosa que deberá ser denunciada ante la Fiscalía de la Nación por ser un acto premeditado de encubrimiento para evadir la responsabilidad de la empresa. La policía se hizo presente en el lugar e inició con las investigaciones correspondientes.
La muerte del trabajador venezolano demuestra, otra vez, de como las empresas «formales» desarrollan sus actividades productivas de manera ilegal sin respetar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y devela la insuficiente fiscalización que se realiza a nivel de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y los gobiernos locales. Urge, por tanto, fortalecer la acción inspectiva conjunta entre estas instituciones para prevenir situaciones fatales.
Debe tenerse en cuenta que la Agenda 2030 suscrita el año 2015 por los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció compromisos para desarrollar políticas públicas en función a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contienen 169 metas a alcanzar hasta el año 2030.
El ODS 8 está referido exclusivamente al Trabajo Decente y Crecimiento Económico, teniendo como Meta 8.8 «Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios».
En ese sentido, con la muerte del obrero venezolano en la fábrica de Mebol S.A.C se ha violado este mandado contenido en este acuerdo global respecto a la «protección de los derechos laborales y de un entorno seguro para los trabajadores locales y los migrantes». Esta responsabilidad política corresponde al gobierno del presidente Martín Vizcarra.
«Lograr alcanzar las metas de los ODS requiere el compromiso y la participación activa de tres órdenes de gobierno: la Administración Pública, encargado de establecer las estructuras básicas y comunes; el sector privado, que juega un papel decisivo en la implementación de la Agenda 2030; y la sociedad civil, la suma de las acciones de todas las personas favorecerá el cambio para legar un futuro próspero a las siguientes generaciones», indica la propuesta informativa «Comunidad por el Clima».
Superintendente Nacional de @SunafilPeru, @jcrequejo, llegó a la empresa Mebol SAC donde falleció un trabajador venezolano por accidente laboral. Hay denuncias de maltratos a trabajadores. Es necesario cumplir con Meta 8.8 de @2030Agenda #TrabajoDecente y #CrecimientoEconómico https://t.co/76o5eBME59
— PlataformaSindical (@InfoSindicatos) February 7, 2020
Finalmente, señalamos que el Superintendente Nacional de SUNAFIL, Juan Carlos Requejo, se hizo presente en el lugar y tomó acciones pertinentes dentro del ámbito de su competencia, recibiendo de forma directa las denuncias de los trabajadores acerca de este fatídico hecho.
Es urgente exhortar a la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres Pizarro, a redoblar esfuerzos para combatir la ilegalidad y la informalidad laboral de cientos de empresas a nivel nacional que al violar los derechos de los trabajadores, atentan contra los derechos humanos.
Las centenas de muertes producidas estos últimos años por las acciones ilegales de las empresas no deben quedar impunes.
Lima, 7 de febrero de 2020