SITRAZINC: Directora de OIT para Países Andinos exhortó a la ministra del MTPE a garantizar derechos constitucionales a la negociación colectiva y huelga

Sindicato de Trabajadores de Refinería de Zinc Cajamarquilla

David Campos Peralta, secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de Refinería de Zinc de Cajamarquilla de Nexa Resources S.A (SITRAZINC), indicó que “el Ministerio de Trabajo debe garantizar los derechos constitucionales a la negociación colectiva y huelga conforme lo establecen el artículo 28 de la Carta Magna y los convenios 87, 98 y 135 suscritos por el Perú ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Esta declaración fue en referencia al informe «técnico» emitido por el Director General de Trabajo del MTPE, Juan Gutiérrez Azabache, en el que intenta obviar la negociación colectiva por rama de actividad planteada por la FNTMMSP, además de intentar desvirtuar «administrativamente» las legítimas demandas de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos del Perú contenidas en el Pliego Nacional Minero. 

Campos Peralta, señaló que conforme a la gestión realizada ante la OIT por el SITRAZINC durante el último proceso de negociación colectiva, que involucró la ejecución de actos de mala fe de parte de la empleadora; el pasado 5 de agosto, Elena Montobbio, directora a.i. de la Oficina de la OIT para Países Andinos, remitió a la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres Pizarro, la carta Nº 15336/2019, exhortándola a atender la situación de la denuncia de la organización sindical, conforme señala el texto de la misiva: “Considerando la solicitud sindical y el hecho de que el proceso se lleve ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, elevo a su gentil consideración, la posibilidad de emprender las acciones que estime necesarias para amparar la libertad sindical y de negociación colectiva, dentro del marco de los principios que su autoridad tutela con celo”. 

Por esta razón de derecho, el secretario de Organización del SITRAZINC demandó a las instancias del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a respetar los convenios de la OIT que, en democracia, protegen y promueven los derechos a la negociación colectiva y huelga a través del diálogo social. 

Este llamado institucional, el SITRAZINC lo realiza en el marco del Pliego Nacional Minero presentado por la FNTMMSP, máxima entidad gremial de los trabajadores del sector minero que presentó el plazo de la huelga nacional minera para el 10 de setiembre. 

Finalmente, debemos resaltar que el MTPE es la instancia del Estado peruano que ante la OIT es garante del cumplimiento de los convenios suscritos ante esta instancia laboral y sindical global, cuyos acuerdos suscritos por el Perú tiene carácter de ley en nuestro país.

Documento remitido por la Oficial de Países Andinos de OIT
a la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres Pizarro

Lima, 9 de setiembre de 2019