En medio de un escenario de inestabilidad política que involucra la visibilidad de graves conflictos sociales a nivel nacional, situación que ha puesto en riesgo ciento de miles de puestos de trabajo, la secretaria general de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP, Paola Aliaga Huatuco, señaló que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo debe priorizar la recuperación del empleo formal considerando la defensa de los Decretos Supremos 001-2022-TR sobre la regulación de la tercerización laboral del núcleo del negocio y el 014-2022-TR acerca de las Relaciones Colectivas de Trabajo, que constituyen pilares para la acción sindical en defensa del trabajo decente en el Perú.
Es importante señalar que, el Decreto Supremo 001-2022-TR desde su publicación en el diario oficial El Peruano, el 23 de febrero de 2022, estuvo en la mira del sector empresarial privado que han presentado Acciones de Amparo ante el Poder Judicial y medidas administrativas (denuncias administrativas) -por barrera burocrática- ante el Indecopi, y paradójicamente también, desde el sector público la empresa estatal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – Sedapal , perteneciente al consorcio de empresas del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado- FONAFE, presentó una medida de Acción Popular en contra de esta norma.
La CATP, es una de las cuatro centrales sindicales del Perú, está enfocada en la institucionalización de la propuesta planteada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén Ojeda, para que por medio del diálogo social se puedan lograr acuerdos con carácter de permanente, de esta manera, consolidar la reivindicación de la defensa de los derechos humanos de los trabajadores en el Perú.
Lima, 15 de febrero de 2023