
Cuando el 23 de mayo de 2019, Marco Maguiño Mendoza, secretario general de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Empresa Securitas Perú (SINTRASECURITAS), asistió invitado a una entrevista al programa «Hablemos Claro» conducido por Nicolás Lucar y Manuel Rosas en radio Exitosa, fue con la consigna de dejar en claro que en el sector laboral de seguridad privada los trabajadores no obstante realizar una labor de alto riesgo no contaban con un Seguro Vida Ley desde el primer día de trabajo y que en su gran mayoría tenían condiciones laborales absolutamente precarizadas.
Esa fue su motivación principal, dejar el mensaje sindical que era necesario modificar esta injusta situación con una nueva ley, señalando que «un trabajador podía acceder recién a este derecho a partir del cuarto año de trabajo continuo», y se preguntaba: «¿Y si el primer día de trabajo un agente de seguridad recibe un balazo y muere, como queda su familia? ¿absolutamente desamparada?».
En ese sentido, se refirió al agente de seguridad, Sergio David Torre Paredes, que murió asfixiado en la sede del Ministerio Público en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), durante un robo frustrado a este lugar. Como consecuencia de esta trágica situación su familia quedó absolutamente desamparada. Por tal razón y de manera justificada, Maguiño Mendoza, demandaba a las autoridades la implementación del seguro vida ley desde el primer día de trabajo.
Asimismo, logró desarrollar reuniones de trabajo en distintas instancias como el Congreso de la República, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima, en la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y con otras organizaciones sindicales del sector de seguridad privada.
En evento organizado por @uniamericas en Colombia, durante el homenaje por los #100AñosOIT de la Organización Internacional del Trabajo @ilo, Wilson Gómez Barrios, Presidente de @securitas_peru , habla de sindicalismo y su importancia en el mercado. VIDEO: https://t.co/nCLmQ6GcUP
— Sindicato Nacional de Trabajadores Securitas Peru (@SiNTraSecuritas) August 17, 2019
Destacando por su capacidad de articulación con el empresario Wilson Gomez-Barrios Rincón que en esa época ejercía el cargo de Country Presidente de Securitas Perú, con quien también asistiría a reuniones en diversos ámbitos del sector público y privado con el objetivo de lograr leyes a favor de los trabajadores agentes de seguridad en todo el Perú.
Gomez-Barrios, siendo representante de la corporación Securitas Perú compartía y avalaba la motivación de Maguiño Mendoza por leyes justas que involucraran cambios fundamentales con respeto a los derechos humanos.

Finalmente, luego de gestiones sindicales intensas al más alto nivel del MTPE, el 10 de febrero de 2020, se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo Nº 009-2020-TR que aprueba las normas reglamentarias del Decreto de Urgencia Nº 044-2019 relativas al seguro de vida que deberá aplicarse obligatoriamente desde el primer día de relación laboral entre el trabajador y su empleadora.

Esta norma beneficiará aproximadamente a 2’900,000 trabajadores a nivel nacional. Antes de la vigencia de esta ley, solo un 20% de los trabajadores en planillas tenían acceso al Seguro de Vida Ley y se hacía efectivo a partir del cuarto año de relación laboral continua.
La gestión sindical del Maguiño Mendoza, secretario general del SINTRASECURITAS, siempre estuvo enfocada en la defensa de los derechos humanos y en cumplimiento del Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) que demanda que los Estados que suscribieron este acuerdo global puedan promover y generar «Trabajo Decente y Crecimiento Económico».
Galería de imágenes de gestiones sindicales realizadas
Lima, 14 de febrero de 2020