Luis Samán, secretario general del sindicato Backus: «Reforma laboral de Vizcarra atenta contra los trabajadores en todo el Perú y precariza el trabajo digno»

Considera que la reforma laboral que impulsa el presidente Martín Vizcarra con aval de la CONFIEP, vulnera el diálogo social porque viene siendo ejecutada a espaldas de los trabajadores.

Luis Samán Cuenca, secretario general del Sindicato Backus

Luis Samán Cuenca, secretario general del Sindicato Nacional de Obreros de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A, expresó su rechazo acerca de la reforma laboral contenida en los decretos supremos 345-2018-EF y 237-2019-EF, que viene impulsando el presidente Martín Vizcarra, política de Estado ejecutada sin consultar a los trabajadores y con solo la consideración de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), y que constituye, señaló, «una regresión a los derechos laborales adquiridos por los trabajadores con mucho sacrificio a través de luchas y que profundizaría la flexibilización laboral de manera absoluta, restándole su categoría de derecho humano y constitucional».

Demandó a los líderes gremiales a convocar a la reorganización urgente de la fuerzas sindicales para presentar resistencia a esta acción subalterna que es impulsada por un gobierno de «remplazo» que emplea dos discursos, uno para el escenario político exacerbando la confrontación de la población con las corrientes representativas provenientes del fujimorismo y del alanismo, y el otro, en la escena económica, empleando un discurso complaciente con la CONFIEP a quien obedece a pie juntillas sus demandas imponiendo el cambio de la normatividad laboral con el objetivo de legalizar la precarización del trabajo digno.

Samán Cuenca, fue acusado el 21 de setiembre de 2018 por la empresa Backus (Cervecerías Peruanas Backus S.A) ante el Ministerio Público y la Procuraduría para Casos de Terrorismo por supuestamente ser «colaborador del terrorismo», acusación que fue desvirtuada ante esas instancias y sancionada administrativamente por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) con una multa de 283 mil soles porque la cervecera no presentó los contratos de asesoría legal de los abogados que, a cuenta de la empresa, se hicieron cargo del proceso.

«No entregar esa información documentada contó como una infracción por obstrucción a la labor inspectiva de la Sunafil» informó Wayka.

Finalmente, el principal dirigente del sindicato Backus, respaldó la huelga nacional minera que impulsa la Federación de Trabajadores, Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) y que concretará el próximo 10 de setiembre.

Lima, 5 de setiembre de 2019.