
Se inició a nivel nacional la huelga nacional convocada por la Federación Nacional de Trabajadores, Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) conforme al plazo de huelga presentado el 2 de setiembre al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La FNTMMSP presentó ante la autoridad de Trabajo un petitorio de denominado Pliego Nacional Minero, que contienen propuestas para mejorar las condiciones económicas y laborales de los trabajadores de este sector sensible para la economía nacional. También, exigen el cese de los abusos cometidos por las empresas bajo la modalidad de «tercerización laboral» que afecta a millares de trabajadores que realizan sus actividades con contratos de trabajo que estarían desnaturalizados al realizar tareas permanentes y principales que corresponden ámbito de producción de exclusiva responsabilidad de las empresas mineras. Esperan que este conjunto de demandas sea negociado colectivamente por rama de actividad.
Jorge Juárez, secretario general de la FNTMMSP, indicó que la medida de fuerza es en respuesta a la negativa de las empresas mineras representadas en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), entidad que se niega a establecer el diálogo social, que permita de manera consensuada, la negociación de este pliego único de reclamos conforme lo estableció el Tribunal Constitucional el año 1999, antes del surgimiento de la dictadura del presidente Alberto Fujimori.
Asimismo, denunció “que la burocracia del Ministerio del Trabajo tiene un enfoque a favor de las empresas que vulneran el derecho laboral y la libertad sindical de los trabajadores violando los Convenios 87, 98 y 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de postergar el diálogo social entre trabajadores y empleadores».
Según el principal gremio sindical de los trabajadores mineros, las empresas han incrementado sus ganancias en un 50%, obteniendo utilidades anuales que llegan a 160% con ganancias que oscilan los 7 mil millones de dólares al año, mientras los trabajadores solo reciben un aumento salarial de 2% anual.
Hoy a las 5:00 pm, la FNTMMSP ha convocado a sus bases sindicales a la concentración que debe realizarse en la Plaza San Martín en la capital de la República.
Los trabajadores de Toromocho, Antamina, Glencore, Cerro Lindo, Southern Copper del Grupo México, Quenuales-Yauliyacu, Barrick, Shougang entre otras cumplen con la medida de fuerza y algunos sindicatos confirmaron su presencia a las 5:00 p.m. en la concentración que se realizará en la Plaza San Martín en Lima, indicó un dirigente sindical.
Lima, 10 de setiembre de 2019.