
También el formato para optar por uno de los beneficios previstos por ley.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), liderado por el ministro Alfonso Adrianzén Ojeda, publicó hoy la última lista de extrabajadores cesados irregularmente, quienes quedan inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente (RNTCI). Aquí puedes conocer el listado y el formato para solicitar los beneficios.
Se trata de una relación de 13530 extrabajadores aprobada mediante resolución ministerial N° 093-2023-TR y publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las personas incluidas en la lista, en un plazo máximo de 60 días hábiles, deben optar por uno de los beneficios previstos en el artículo 3 de la Ley Nº 27803, Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las comisiones creadas por las Leyes Nº 27452 y Nº 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las Empresas del Estado sujetas a Procesos de Promoción de la Inversión Privada y en las entidades del Sector Público y Gobiernos Locales.
Para tal fin, deben presentar el formato “Solicitud de Elección del Beneficio” ante la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria del MTPE o la que haga sus veces en las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, a nivel nacional.
La documentación que acredite la elección del beneficio, de acuerdo con la Ley Nº 27803, puede ser presentada en copias simples, adjuntando una declaración jurada del administrado acerca de su autenticidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
Se encarga a la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo del MTPE la atención de las comunicaciones que se presenten en el marco de lo regulado en la presente resolución ministerial.
Se debe señalar que este resultado que reivindica los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores cesados irregularmente durante la dictadura del expresidente Alberto Fujimori Fujimori, es el resultado de la lucha de la Coordinadora de Centrales Sindicales compuesta por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT-Perú), la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) y la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), que desde la década del 90′ desplegaron un conjunto de acciones para alcanzar este objetivo.
Lima, 19 de febrero 2023
Fuente: Andina